bibliófago
Restaurar un libro, el mejor regalo de las navidades
La restauración es mágica, devolviendo a la vida libros que parecían inservibles. Una biblioteca en miniatura, cuyos libros han sido encuadernados por amigos... ¡También tiene su magia!
Los ángeles de Navidad en estado grave¡camino de su meteórica recuperación!
Tenemos a los ángeles de Navidad en la UCI, con un diagnóstico grave de humedades crónicas, desmembramiento del cuerpo, desarticulación del esqueleto e infecciones varias. Pero el pronóstico es optimista porque el equipo de profesionales que los está tratando es de primer nivel. Los desinfectaremos, lavaremos, reforzaremos y coseremos de nuevo para que se conserven luminosos y dando joviales brincos, como en la felicitación navideña. ¡No te pierdas el video ni el poema!
De cabezadas y de corbatas
Las cabezadas de un libro son como la corbata de un vestido: una frivolidad para destacarse el que la lleva. Son como el broche de la encuadernación y reflejan el gusto y pericia de su artífice. Pasaremos revista de su estilos y aspecto, como si fuera el "Lecturas", e iremos más allá: ¿para qué se sirven? y ¿por qué las encoladas suelen recibir menos mimos por parte de los restauradores? ¿Debemos remplazarlas o restaurarlas? Los menos entendidos os las miraréis con otros ojos a partir de ahora, porque -como las corbatas- las hay ¡para todos los gustos!
El restaurador que desplastifique una carta plastificada, buen desplastificador será!
El manuscrito está plastificado... ¿quien lo desplastificará? El restaurador que lo desplastifique, buen desplastificador (de papel) será! Tenemos una historia personal, un manuscrito histórico, una laminadora enloquecida y un desenlace. Hablamos de polímeros sintéticos, tipos de laminaciones y encapsulados. Todo ello salteado con PFTE, PE, TFA, HFIP, DMSO, PET... pim, pam ¡y PUM!... Un cóctel explosivo, pero irresistible.
Restauración de «Los desastres de la Guerra» de Francisco Goya
Hay trabajos... y trabajos; y cuando el Sr. Goya llama a la puerta, en el taller le desplegamos la alfombra roja: ¡Pase, pase! La serie de grabados de Los desastres o estragos de la guerra, de Francisco Goya, llegó al taller enterita, con los 80 aguafuertes correspondientes a la primerísima edición
El químico y el restaurador: una relación amor/odio
Una experiencia catártica: Así podríamos calificar lo que representa para un restaurador el asistir a un curso de química. Vamos allí con un cierto respeto (por no decir miedo) y el anhelo de que nos descubran un reactivo milagroso que cambie nuestra vida. El pobre restaurador apenas podrá discutir con un químico, ya sea sobre las reacciones que tienen lugar durante la restauración, o en el propio envejecimiento; y sin embargo debe cuestionarle, mantener vivo ese diálogo. Pero gracias a Richard Wolbers, creo haber hecho las paces con la química de la restauración y sus científicos.
¡Este documento se auto-destruirá en 30 segundos!
O de cómo quitar el [...]
«Smart books» y terrorismo bibliográfico
Los terroristas no siempre llevan mazos o explosivos, ni vienen de fuera, puede tratarse incluso de personas al cargo de colecciones. Debemos hacerles frente y salvaguardar los "smart books": libros tan inteligentemente construidos que ningún material interfiere en el otro, al contrario, crean sinergias formidables. Cada uno tiene sus peculiaridades, su belleza y su función. Son un compendio tecnológico, sociocultural y artístico del momento y lugar en que fueron creados.
Bibliópatas: el caso del libro lacado
¿Hay que temer a los bibliópatas? ¿O quizás tenemos que hacerles un monumento? ¿Quiénes son? ¡OJITO! Porque pueden estar entre nosotros... o incluso quizás ¡¿nosotros también lo seamos?! Os invito a leer esta entrada para conocer un poco más estos personajes...
¡Tengo hongos! (¿…o tengo foxing?)
El foxing son hongos ... ¡¿o no?! Una de las mayores preocupaciones en archivos y bibliotecas es la presencia de hongos. Y con razón: se desarrollan sin estridencias, y cuando los detectamos puede haber habido pérdida irreversible de información. Antes de empezar a estirarnos los pelos, es necesario identificar si los síntomas delatan efectivamente la presencia de hongos, o bien se trata de fòxing.
Recuperados los documentos más antiguos del archivo de Sants (Barcelona)
Recientemente el Archivo Municipal del Distrito de Sants Montjuïc ha recuperado los que resultan ser los documentos más antiguos de su fondo. ¿De dónde han salido, estos huérfanos adoptados por el archivo? ¿En qué estado de conservación estaban? ¿Cómo se restaurarán?
¿Quién dice que el Blu-Tack es ideal para papeles?
¿Uso de BluTack en papeles? ¡Jamás! Ejemplo de restauración de un documento de patrimonio industrial que tenía este adhesivo, propiedad el Archivo Municipal Distrito Las Corts (Barcelona)
¡Malditos «celos»!
¿Qué daños causa el "celo"? ¿Se puede liberar el patrimonio documental de estas tiras grasas? Explicación de los mecanismos de degradación de esta histórica cinta "reparadora" que encontramos en documentos de todo tipo, y de las posibilidades de restauración en cada caso.
Mínima intervención en el fondo «Serra y Balet»
Tratamiento estándar de mínima intervención en documentación con desperfectos leves: Desinfección, extracción de clips y grapas, consolidación y encapsulado.
TBO: De la chatarra al archivo, un tesoro salvado
¿Un tesoro documental encontrado entre [...]
Conservación de fotografías gelatino-argénticas en papel
La mayor parte de fotografías que nos llegan en blanco y negro son de papel. ¿Cómo son y qué daños suelen tener? Ejemplos de restauraciones y cómo conservarlas.
Características de los libros con lomo fijo
Restauración de un libro de Mariano Manent que tiene daños derivados del lomo, de tipo unido. Características de los lomos huecos y fijos.
Lo que el viento se llevó
No me gusta tener libros sobre la guerra pero reconozco que este en terciopelo es especialmente bello. Expongo la restauración de este libro por los quebraderos de cabeza que me ha dado en cuanto a la resolución de las partes perdidas, las incrustaciones en madera.
Conservación y preservación… del lenguaje técnico
¿Por qué si nuestra profesión [...]
Categorías
DAÑOS
acidez / oxidación
arrugas
bibliófago
bibliópata / grafópata
insectos
carcoma
lepisma (pececillo de plata)
mamíferos
ratas
microorganismos
hongos
desastre
inundación
espejo de plata
estructural
fóxing
laguna
lagunas
HERRRAMIENTAS, MÁQUINAS
OBJETO
collage
dibujo
dibujos técnicos
mapas
planos
documento
impreso
cartel-poster
fondos de archivo / biblioteca
fotografía
albúmina
daguerrotipo
gelatino-argéntica
placa de vidrio
libro
cabezada
cierres
encuadernación
encuadernación flexible
estructuras de los libros
legajo
lomo hueco (o articulado)
lomo unido (o fijo)
PRODUCTOS
adhesivos - fijadores - barnices
natural
engrudo (almidón de trigo)
goma laca
sintético
Filmoplast®
Klucel®
Paraloid B72
PEG (polietilenglicol)
caucho (natural)
caucho (sintético)
disolvente
alcohol bencílico
carbonato de dietilo
ciclometicona
dimetil sulfóxido (DMSO)
geles
gel físico
gel de agarosa
gel de xantana
gel químico
organogel
Velvesil Plus
hidrogel
nanopartículas
plástico
acetato de celulosa
polietileno tereftalato (PET)
polipropileno (PP)
tensioactivo
sello
sello lacrado
SOPORTE
cristal
madera
metal
papel
papel cebolla
papel couché
papel de pasta mecánica
papel de trapos
papel Kraft
papel vegetal
papel impregnado
papel verjurado
pergamino
piel
tela
algodón
seda
terciopelo
TÉCNICA
acuarela
bolígrafo
foto-reproducción
diazotipo
gouache
grabado
aguafuerte
litografía
xilografía
manuscrito
rotulador
sello de tampón
sello de tinta tampón
tinta
TEORÍA conservación-restauración
TRATAMIENTOS
aplanado
aplanado por tensión
aprestado
barnizado
blanqueo
consolidación
entelado
fijado de tintas
injertado
laminación
reintegración (material)
pulpa de papel
desacidificación
desinfección
digitalización
encapsulado
caja
camisas de conservación
sobre 4 solapas
limpieza
limpieza en seco
limpieza húmeda (baño)
quitar barniz
quitar cintas adhesivas (celo)
quitar cintas adhesivas (celo)
quitar manchas
religado
retoque (reintegración cromática)
retoque en tinta neutra
retoque mimético o ilusionista