adhesivos – fijadores – barnices
No hay solución gordiana para el sufrido restaurador
Guillotinar, o no guillotinar ¿Es esa la cuestión? El restaurador de libros lidia con consideraciones éticas de primer orden: a veces por los deseos del cliente, y mayoritariamente para encontrar un equilibro entre preservación y funcionalidad. Además esperamos que el resultado sea agradable: que no se vea muy nuevo, ni muy ajado; preservándolo todo... ¿sin que se rompa al tocarlo? Encontrar una solución salomónica que satisfaga todos los requisitos roza lo imposible. Y es que el restaurador no es de los que cortaría el nudo gordiano, más bien se empeñaría en deshacerlo aun admitiendo que esto lleva ¡toda un vida de sufrimientos!
Papeles (impregnados) en el balcón, el martes 21 a las 11h ¡en directo y en abierto!
Conferencia sobre la restauración de papeles vegetales impregnados y lanzamiento en primicia del vídeo sobre una restauración de gran formato. El martes 21 de abril a las 11h, en el canal de YouTube de la Universidad de Granada: UGRmedia
El encapsulado como recurso (desesperado) de restauración
Llegan al taller unas pieza para exposición: presión, tiempo limitado… y para más INRI, se trata de papeles vegetales con cintas adhesivas y tintas solubles en casi todo. ¿No podrían ser obras de menor quebradero de cabeza y mayor lucimiento? En esta entrada os cuento lo que hago cuando no creo poder hacer mucho: Retirar las cintas adhesivas y no conseguir aplanar la obra mediante tensión :S El último recurso consiste en montarla en un sistema de presentación que garantiza una tensión uniforme durante la exposición.
Libro cerrado con llave, lo que encierra no se sabe
"San Cucufato, San Cucufato, con este pañuelo los huevos te ato, y hasta que la llave no aparezca ¡no te los desato!" Per a restaurar ciertos manuscritos, una tiene que encomendarse a cuántos más santos, mejor. Y este es uno, pues encerraba bajo llave los secretos más codiciados de la industria constructora barcelonesa del s.XVIII. En la entrada desvelamos misterios, abrimos cerraduras y restauramos la estructura renacentista, o tardo-gótica, de este manuscrito encuadernado en piel entera, propiedad del Colegio de Arquitectos de Cataluña (CoAC).
Geles, microemulsiones y nanotecnología aplicados a la restauración de papel: últimos avances
Reseña y resumen de las jornadas y taller práctico "Nanosistemas. Aplicación de cintas adhesivas en soportes celulósicos", que tuvo lugar en Madrid (6-8 junio, 2018), en el marco del proyecto europeo de Investigación y Desarrollo NanoRestArt. Hablamos de geles químicos, físicos, orgánicos e hidrogeles. También de microemulsiones y de tipos de cintas adhesivas, que encontramos tan a menudo en obra gráfica y libros, y que suelen ser un verdadero quebradero de cabeza en cuanto a su restauración refiere.
Restauración de los bocetos Sorolla con técnicas orientales: Menos es (lo) más!
Los bocetos de Sorolla representan la espontaneidad, la genialidad y la fase creativa en estado puro. Su restauración comparte con ellos esta esencialidad, este carácter de lo mínimo necesario con un efecto total. Su restauración se ha llevado a cabo al estilo Sōkō, o japonés, con técnicas y herramientas orientales como el karibari, washi, hake, noribake y demás. Tendrás que leer la entrada si quieres saber cómo.
El restaurador que desplastifique una carta plastificada, buen desplastificador será!
El manuscrito está plastificado... ¿quien lo desplastificará? El restaurador que lo desplastifique, buen desplastificador (de papel) será! Tenemos una historia personal, un manuscrito histórico, una laminadora enloquecida y un desenlace. Hablamos de polímeros sintéticos, tipos de laminaciones y encapsulados. Todo ello salteado con PFTE, PE, TFA, HFIP, DMSO, PET... pim, pam ¡y PUM!... Un cóctel explosivo, pero irresistible.
La diplomática tinta neutra
¿Qué es la tinta neutra? ¿Una tinta de pH=7? ¿Una tinta transparente? Con la diplomática tinta neutra, estrenamos una serie de entradas que intentan explicar la eterna pregunta: "¿Qué pasa cuando falta un trozo? La controversia está asegurada, y hagamos lo que hagamos, los restauradores tenemos garantizado que nuestra decisión no gustará a todo el mundo, pues los criterios son cambiantes y subjetivos.
Restauración «a la carta» con Richard Wolbers
Compañeros de penas y alegrías, restauradores, he aquí por qué estoy tan emocionada con el curso de Richard Wolbers sobre Tratamientos de limpieza y baños en papel en la UPV. Se trata de hacer de cada restauración una especie de traje a medida para nuestro objeto, con una mínima intervención y las ventajas anteriormente mencionadas. Nos habla de geles, tensioactivos, pH y conductividad. Desde luego ni en mis más desatados delirios me imaginaba que la química me resultaría tan próxima, sencilla y útil. Muchas gracias Richard, te lo debemos a ti.
El químico y el restaurador: una relación amor/odio
Una experiencia catártica: Así podríamos calificar lo que representa para un restaurador el asistir a un curso de química. Vamos allí con un cierto respeto (por no decir miedo) y el anhelo de que nos descubran un reactivo milagroso que cambie nuestra vida. El pobre restaurador apenas podrá discutir con un químico, ya sea sobre las reacciones que tienen lugar durante la restauración, o en el propio envejecimiento; y sin embargo debe cuestionarle, mantener vivo ese diálogo. Pero gracias a Richard Wolbers, creo haber hecho las paces con la química de la restauración y sus científicos.
¡Este documento se auto-destruirá en 30 segundos!
O de cómo quitar el [...]
Restauración de papel vegetal, a la berlinesa
Nada me gusta más que ver otros talleres de restauración, especialmente si son privados. Suelen tener la impronta de una vocación personal, tienen una personalidad raras veces presente en talleres institucionales. ¿Qué mejor manera de curiosear que convertirme en restauradora berlinesa con Hildegard Homburger en su curso de papel vegetal?
Bibliópatas: el caso del libro lacado
¿Hay que temer a los bibliópatas? ¿O quizás tenemos que hacerles un monumento? ¿Quiénes son? ¡OJITO! Porque pueden estar entre nosotros... o incluso quizás ¡¿nosotros también lo seamos?! Os invito a leer esta entrada para conocer un poco más estos personajes...
Nueva metodología de restauración para recuperar la flexibilidad del papel vegetal
Nueva metodología para recuperar la flexibilidad perdida de papel vegetal impregnado con fragilidad severa. Los papeles vegetales -tan utilizados en dibujos técnicos- tienen en común que son transparentes, pero hay diferencias significativas en su proceso de elaboración. Sus propiedades y comportamiento, serán pues muy diversos. El papel impregnado es un tipo de papel vegetal en el que se aplicaba un aceite o barniz para hacerlo transparente.
¿Quién dice que el Blu-Tack es ideal para papeles?
¿Uso de BluTack en papeles? ¡Jamás! Ejemplo de restauración de un documento de patrimonio industrial que tenía este adhesivo, propiedad el Archivo Municipal Distrito Las Corts (Barcelona)
¡Malditos «celos»!
¿Qué daños causa el "celo"? ¿Se puede liberar el patrimonio documental de estas tiras grasas? Explicación de los mecanismos de degradación de esta histórica cinta "reparadora" que encontramos en documentos de todo tipo, y de las posibilidades de restauración en cada caso.
Restauración de cartel escolar del periodo de la guerra civil española
Restauración de cartel escolar del periodo de la guerra civil española. Este mapa representa los típicos carteles escolares: con sus listones para colgarlo y enrollarlo, entelado por el reverso y barnizado en goma laca para protegerlo de la abrasión e impermeabilizarlo. Estaba hecho sobre dos papeles impresos, encolados por una franja horizontal central. Es de 1936, momento en el que estallaba la guerra civil española. Infinidad de microfisuras erosionaban la superficie originalmente lisa del papel impreso. La eliminación del barniz original ha permitido hidratar de nuevo el papel, devolviéndole la elasticidad.
Nanotecnología y geles químicos en la restauración de documentos
¿Qué son las nanopartículas y los geles químicos? Los últimos avances tecnológicos en restauración de patrimonio documental se basan en en la nanotecnología y los hidrogeles químicos. La sección de restauración de libros y documentos del IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) desarrolla esta interesante investigación en el marco del proyecto europeo "Nano fo Art".
Mínima intervención en el fondo «Serra y Balet»
Tratamiento estándar de mínima intervención en documentación con desperfectos leves: Desinfección, extracción de clips y grapas, consolidación y encapsulado.
Lo que el viento se llevó
No me gusta tener libros sobre la guerra pero reconozco que este en terciopelo es especialmente bello. Expongo la restauración de este libro por los quebraderos de cabeza que me ha dado en cuanto a la resolución de las partes perdidas, las incrustaciones en madera.
Categorías
DAÑOS
acidez / oxidación
arrugas
bibliófago
bibliópata / grafópata
insectos
carcoma
lepisma (pececillo de plata)
mamíferos
ratas
microorganismos
hongos
desastre
inundación
espejo de plata
estructural
fóxing
laguna
lagunas
HERRRAMIENTAS, MÁQUINAS
OBJETO
collage
dibujo
dibujos técnicos
mapas
planos
documento
impreso
cartel-poster
fondos de archivo / biblioteca
fotografía
albúmina
daguerrotipo
gelatino-argéntica
placa de vidrio
libro
cabezada
cierres
encuadernación
encuadernación flexible
estructuras de los libros
legajo
lomo hueco (o articulado)
lomo unido (o fijo)
PRODUCTOS
adhesivos - fijadores - barnices
natural
engrudo (almidón de trigo)
goma laca
sintético
Filmoplast®
Klucel®
Paraloid B72
PEG (polietilenglicol)
caucho (natural)
caucho (sintético)
disolvente
alcohol bencílico
carbonato de dietilo
ciclometicona
dimetil sulfóxido (DMSO)
geles
gel físico
gel de agarosa
gel de xantana
gel químico
organogel
Velvesil Plus
hidrogel
nanopartículas
plástico
acetato de celulosa
polietileno tereftalato (PET)
polipropileno (PP)
tensioactivo
sello
sello lacrado
SOPORTE
cristal
madera
metal
papel
papel cebolla
papel couché
papel de pasta mecánica
papel de trapos
papel Kraft
papel vegetal
papel impregnado
papel verjurado
pergamino
piel
tela
algodón
seda
terciopelo
TÉCNICA
acuarela
bolígrafo
foto-reproducción
diazotipo
gouache
grabado
aguafuerte
litografía
xilografía
manuscrito
rotulador
sello de tampón
sello de tinta tampón
tinta
TEORÍA conservación-restauración
TRATAMIENTOS
aplanado
aplanado por tensión
aprestado
barnizado
blanqueo
consolidación
entelado
fijado de tintas
injertado
laminación
reintegración (material)
pulpa de papel
desacidificación
desinfección
digitalización
encapsulado
caja
camisas de conservación
sobre 4 solapas
limpieza
limpieza en seco
limpieza húmeda (baño)
quitar barniz
quitar cintas adhesivas (celo)
quitar cintas adhesivas (celo)
quitar manchas
religado
retoque (reintegración cromática)
retoque en tinta neutra
retoque mimético o ilusionista