reintegración (material)
No hay solución gordiana para el sufrido restaurador
Guillotinar, o no guillotinar ¿Es esa la cuestión? El restaurador de libros lidia con consideraciones éticas de primer orden: a veces por los deseos del cliente, y mayoritariamente para encontrar un equilibro entre preservación y funcionalidad. Además esperamos que el resultado sea agradable: que no se vea muy nuevo, ni muy ajado; preservándolo todo... ¿sin que se rompa al tocarlo? Encontrar una solución salomónica que satisfaga todos los requisitos roza lo imposible. Y es que el restaurador no es de los que cortaría el nudo gordiano, más bien se empeñaría en deshacerlo aun admitiendo que esto lleva ¡toda un vida de sufrimientos!
Sueño de una noche de confinamiento, restaurando documentos
Esto del confinamiento es algo así como parar toda actividad, y es exactamente esto lo que he hecho, un stop-motion ("detener movimiento"), pero sobre restauración de papel ¡claro! El video muestra el proceso completo de restauración de un documento.
El retoque ¿un tabú en la restauración de papel?
El retoque es de lo más controvertido que hay en restauración, porque implica establecer qué aspecto debería tener un objeto restaurado. A mi entender la apariencia de un objeto histórico es casi tan importante como su estabilidad físico-química, y la no intervención da lugar a resultados mediocres que pueden distorsionar más la legibilidad de la obra que una obra retocada (siempre que se haga bien). Por mucho que nos empeñemos en hacerlo lo más neutro posible, lo menos arbitrario, tenemos que admitir que un buen retoque requiere buen gusto.
Restauración de los bocetos Sorolla con técnicas orientales: Menos es (lo) más!
Los bocetos de Sorolla representan la espontaneidad, la genialidad y la fase creativa en estado puro. Su restauración comparte con ellos esta esencialidad, este carácter de lo mínimo necesario con un efecto total. Su restauración se ha llevado a cabo al estilo Sōkō, o japonés, con técnicas y herramientas orientales como el karibari, washi, hake, noribake y demás. Tendrás que leer la entrada si quieres saber cómo.
De cabezadas y de corbatas
Las cabezadas de un libro son como la corbata de un vestido: una frivolidad para destacarse el que la lleva. Son como el broche de la encuadernación y reflejan el gusto y pericia de su artífice. Pasaremos revista de su estilos y aspecto, como si fuera el "Lecturas", e iremos más allá: ¿para qué se sirven? y ¿por qué las encoladas suelen recibir menos mimos por parte de los restauradores? ¿Debemos remplazarlas o restaurarlas? Los menos entendidos os las miraréis con otros ojos a partir de ahora, porque -como las corbatas- las hay ¡para todos los gustos!
Curso de reintegración y retoque en papel (2016)
¿Igualas el color pero no la textura? ¿El brillo te da guerra? ¿La tinción te exaspera? Con este curso lograrás retocar y reintegrar con mayor seguridad y éxito.
Restaurando los carteles ciclistas de Sants
Los ciclistas de Sants llegaron al taller chirriando, más que pedaleando! Desgarros, rotos, fóxing, oscurecimiento, fragilidad, acidez.... Todos estos daños han sido tratados con esmero para que puedan llegar esplendorosos a su meta, el Archivo. Porque, ¿quién dice que los casi octogenarios no deben sacar copete o ir en bicicleta? Fijaos sino en Ricardo, el ciclista... quién lo ha visto, y quien lo ve: le da una catalana vuelta, y las que convenga, a carteles mucho más jóvenes.
Nueva metodología de restauración para recuperar la flexibilidad del papel vegetal
Nueva metodología para recuperar la flexibilidad perdida de papel vegetal impregnado con fragilidad severa. Los papeles vegetales -tan utilizados en dibujos técnicos- tienen en común que son transparentes, pero hay diferencias significativas en su proceso de elaboración. Sus propiedades y comportamiento, serán pues muy diversos. El papel impregnado es un tipo de papel vegetal en el que se aplicaba un aceite o barniz para hacerlo transparente.
¡Malditos «celos»!
¿Qué daños causa el "celo"? ¿Se puede liberar el patrimonio documental de estas tiras grasas? Explicación de los mecanismos de degradación de esta histórica cinta "reparadora" que encontramos en documentos de todo tipo, y de las posibilidades de restauración en cada caso.
Máquina limpia-libros y nuevos métodos de restauración de encuadernaciones en piel
Desde la máquina de lavar libros a nuevas metodologías para la restauración de encuadernaciones en piel, las visitas a Domènec del taller de restauración de la Biblioteca de la Universidad de Barcelona, ¡son siempre una gozada!
Restauración de cartel escolar del periodo de la guerra civil española
Restauración de cartel escolar del periodo de la guerra civil española. Este mapa representa los típicos carteles escolares: con sus listones para colgarlo y enrollarlo, entelado por el reverso y barnizado en goma laca para protegerlo de la abrasión e impermeabilizarlo. Estaba hecho sobre dos papeles impresos, encolados por una franja horizontal central. Es de 1936, momento en el que estallaba la guerra civil española. Infinidad de microfisuras erosionaban la superficie originalmente lisa del papel impreso. La eliminación del barniz original ha permitido hidratar de nuevo el papel, devolviéndole la elasticidad.
Restauración de fotografías a la albúmina
Las albúminas son fotografías sobre papel, donde la emulsión que contiene las sales de plata está hecha con clara de huevo, albúmina.
Los «papelitos ADLAN» y el tacto
Los restauradores somos raritos, nos emocionamos con papeles destrozados que pongan a prueba nuestra pericia. Cuando nos ponemos vacilones, lo que más nos gusta restaurar son objetos que parecen irrecuperables, de esos que nos dejan frente al cliente como super-héroes del papel: "¡Dios mío! Con lo sucio y arrugado que estaba... Pero si estaba hecho trizas... ¡¡¡Parece imposible!!!". O también piezas muy raras: aquellas que tienen unas características especiales que nos hacen buscar técnicas y tratamientos alternativos... ¡que son una pesadilla! Pero que al final, superada la prueba, nos dan el gran premio de un nuevo aprendizaje.
Lo que el viento se llevó
No me gusta tener libros sobre la guerra pero reconozco que este en terciopelo es especialmente bello. Expongo la restauración de este libro por los quebraderos de cabeza que me ha dado en cuanto a la resolución de las partes perdidas, las incrustaciones en madera.
El valor de las cosas
La reintegración es seguramente lo más controvertido de una restauración porque pide posicionarse en aspectos nada banales: Su significado, función y cuán único.
Restauración del libro de la notaría de Esparraguera
El libro de la notaría de Esparraguera (1827), que pertenece al fondo del Distrito Notarial de Sant Feliu de Llobregat (Archivo Comarcal del Baix Llobregat), estaba muy gravemente afectado por hongos. Tanto, que había pérdidas significativas en las hojas e incluso toda la cubierta, en cartón y pergamino. Las partes restantes tenían tan poca consistencia que apenas se podían tocar.
Categorías
DAÑOS
acidez / oxidación
arrugas
bibliófago
bibliópata / grafópata
insectos
carcoma
lepisma (pececillo de plata)
mamíferos
ratas
microorganismos
hongos
desastre
inundación
espejo de plata
estructural
fóxing
laguna
lagunas
HERRRAMIENTAS, MÁQUINAS
OBJETO
collage
dibujo
dibujos técnicos
mapas
planos
documento
impreso
cartel-poster
fondos de archivo / biblioteca
fotografía
albúmina
daguerrotipo
gelatino-argéntica
placa de vidrio
libro
cabezada
cierres
encuadernación
encuadernación flexible
estructuras de los libros
legajo
lomo hueco (o articulado)
lomo unido (o fijo)
PRODUCTOS
adhesivos - fijadores - barnices
natural
engrudo (almidón de trigo)
goma laca
sintético
Filmoplast®
Klucel®
Paraloid B72
PEG (polietilenglicol)
caucho (natural)
caucho (sintético)
disolvente
alcohol bencílico
carbonato de dietilo
ciclometicona
dimetil sulfóxido (DMSO)
geles
gel físico
gel de agarosa
gel de xantana
gel químico
organogel
Velvesil Plus
hidrogel
nanopartículas
plástico
acetato de celulosa
polietileno tereftalato (PET)
polipropileno (PP)
tensioactivo
sello
sello lacrado
SOPORTE
cristal
madera
metal
papel
papel cebolla
papel couché
papel de pasta mecánica
papel de trapos
papel Kraft
papel vegetal
papel impregnado
papel verjurado
pergamino
piel
tela
algodón
seda
terciopelo
TÉCNICA
acuarela
bolígrafo
foto-reproducción
diazotipo
gouache
grabado
aguafuerte
litografía
xilografía
manuscrito
rotulador
sello de tampón
sello de tinta tampón
tinta
TEORÍA conservación-restauración
TRATAMIENTOS
aplanado
aplanado por tensión
aprestado
barnizado
blanqueo
consolidación
entelado
fijado de tintas
injertado
laminación
reintegración (material)
pulpa de papel
desacidificación
desinfección
digitalización
encapsulado
caja
camisas de conservación
sobre 4 solapas
limpieza
limpieza en seco
limpieza húmeda (baño)
quitar barniz
quitar cintas adhesivas (celo)
quitar cintas adhesivas (celo)
quitar manchas
religado
retoque (reintegración cromática)
retoque en tinta neutra
retoque mimético o ilusionista