Restauración de un libro con una encuadernación dentro de la otra

No es infrecuente encontrar soportes desechados como parte de una encuadernación (pergaminos manuscritos, por ejemplo, típico caso de «membra disiecta»).
Pero sí es bastante raro hallar la encuadernación original de un libro como parte de las capas de cartón de la encuadernación reciclada que lo viste (las encuadernaciones recicladas se llaman también «encuadernación palimpsesto»).
La encuadernación externa y visible perteneció a otro libro, y la escondida, al presente… ¡una locura!

  • Beneficiario: Archivo Comarcal del Vallès Occidental (Terrassa, Barcelona), Generalitat de Cataluña.
  • ObjetoEl “Llibre de antiguitats i ordinacions de la comunitat” (Libro de antigüedades y ordenaciones de la comunidad) es el documento manuscrito más antiguo que relata la historia de Terrassa (Barcelona).
    La encuadernación es reaprovechada, o sea que las tapas habrían pertenecido a otro libro, hecho muy común en esa época, puesto que las primeras materias (pergamino, piel) eran muy preciadas. La adaptación de estas tapas, de un formato significativamente diferente al manuscrito que viste actualmente, ocasionaba alteraciones estructurales notables: mala apertura del libro es anómala y los nervios están desplazados del cajo por la tapa anterior.
    Además de la reutilización de las tapas, hay una serie de repraciones antiguas en las hojas, hechas con mucho cuidado de no cubrir el texto, e incluso reproduciendo algunas partes, imitando su caligrafía. En realidad estas notaciones posteriores parecen hechas por la misma persona.  .
  • Autor: El manuscrito es obra de Joan Arnella (1570-1639), vicario perpetuo de Sant Pere de Terrassa, notario y archivero de la comunidad de presbíterios de Terrassa.
  • Fecha: 1594-1639
  • Daños: Daños importantes en las tapas: arrugas y abrasión del pergamino, pérdidas por roedores (roído por ratas), suciedad, rotura y pérdida de los cierres. Daños estructurales importantes en el cosido. Desperfectos en las hojas manuscritas del interior: bordes ajados, rotos, desgarros.
  • Tratamiento de restauración:
    Limpieza, aplanado del pergamino de las tapas, reintegración de las lagunas, restitución de los cierres, consolidación de los daños estructurales en el cosido y nervios. Durante el tratamiento se han encontrado, dentro de los cartones que formaban las tapas de la encuadernación aprovechada, otras tapas de pergamino, con toda probabilidad anteriores, o sea, las originals. En estas otras se puede leer  «Llibre de visitas de S. Pera de Tarrassa, 1611».
    Les «visitas» de las que habla serían las visitas episcopales que se hacían periódicamente, que solían ser para limpiar los cálices y comprobar si faltaban libros, pero se hicieron también otras extraordinarias destinadas a actividades arqueológicas.
  • Dirección del proyecto: Rita Udina.
  • Restauradoras: Paula Bueso, Ana Tourais, Rita Udina.
  • NOTA DE PRENSADescárgatela aquí.
  • Otros enlaces:
    Este hecho insólito ha tenido eco en la prensa:
    Terrassa Digital (4/12/2020).
    Diari de Terrassa (4/12/2020).
    Y como aún no hemos superado este descubrimiento, lo mencionamos siempre que tenemos ocasión, ya sea hablando de reversibilidad en la restauración de libros, o sobre restauración de encuadernaciones re-utilizadas; e incluso cuando nos hacieron una entrevista en la Edición especial de Navidad de i-bookbinding (minuto 1:47″).

Proceso de desmembrado del cartón de las tapas:

En Chile comentamos lo inaudito del encuentro (Seminario Internacional de Conservación del Papel):

Desde Dheli, en India, hablamos de los quebraderos de cabeza en cuanto al tratamiento de las reparaciones antiguas (del minut o17:08″ al 22:14″, si haces clic sale a partir de entonces):

Y desde Zagreb, Croacia, comentamos las cuestiones estructurales del cosido (16:25″):

En las imágenes a continuación se muestra la encuadernación reciclada, una encuadernación semi-flexible en pergamino, en la que el cartón de las tapas contenía a su vez otra encuadernación en pergamino, probablemente una encuadernación flexible (caso típico de membra disiecta, o sea reutilización de soportes escritos para cumplir otro propósito, en este caso, el de ser parte de las capas de un cartón).
La fotografía UV ayuda a leer mejor el título de esta encuadernación previa que había dentro de lso cartones.
Las reparaciones en papel de las hojas, así como el cosido y otros aspectos hicieron necesario realizar ciertas modificaciones estructurales para poder conservar el manuscrito en buen estado.
Libro con tapas de pergamino reaprovechadas antes y después de su restauración"Membra disiecta": papelote de las tapas: una encuadernación en pergamino más antiguaFotografía con luz UV (haciendo más visible el texto manuscrito) de la tapa original hallada dentro del cartón
Manuscrito de JOan Arnella, s. XVII, antes de la restauraciónManuscrito de Joan Arnella, s. XVII, depsués de la restauración

Aquí puedes ver el libro justo después de restaurar (minuto 1:47″, sólo haz clic y sale a partir de entonces):

Otra vez el libro restaurado, en los minutos 0:16 y 2:53″ (¡unos instantes!)

Compartir IGUAL citando AUTORA y ENLACE

Clientes