Restauración de encuadernación reutlizada (de cartera y con solapa)
- Beneficiario: Archivo Comarcal del Urgell (Tàrrega, Lérida), por mediación del Archivo Nacional de Cataluña (Generalitat de Cataluña).
- Objeto: «Llibre de la Cort del Batlle», manuscrito medieval en papel verjurado con encuadernación flexible en pergamino, una antigua encuadernación de cartera con solapa. Dobleces de las tapas rematados con nudos de piel curtida al alumbre. Cosido sobre el lomo.
- Fecha: 1634.
- Daños: Pliegues y arrugas muy acusados en la tapa, desplazamiento del pliegue del lomo (cajo), ausencia del botón y de la solapa. Bordes de las hojas muy ajados.
- Tratamiento de restauración: Desmontado, desinfección, consolidación y reintegración de las hojas más dañadas. Aplanado de las tapas, sustitución de los remates en piel, restitución del botón y de la solapa, ausentes antes del tratamiento. Nuevo cosido sobre las tapas originales restauradas, reproduciendo el original.
- Restauradores: Paula Bueso, Rita Udina.
- Dirección del proyecto: Rita Udina.
- Otros enlaces:
- Hablamos de la restauración de esta encuadernación reciclada en la Conferencia sobre encuadernaciones reutilizadas (en castellano).
- Hablamos de la restauración de esta encuadernación reciclada en la Conferencia sobre encuadernaciones reutilizadas (en inglés).
- Primera parte (con el vídeo) aquí. También sale este libro fugazmente.
- Un dels grans tresors del patrimoni documental de Guimerà, restaurat
- Restaurat el llibre de la Cort del Batlle de Guimerà.
- 00:00 – Introducción
- 00:28 – A) Qué es «membra disiecta» (reciclaje con otro fin).
- 01:23 – B) Qué es la reutilización de encuadernaciones (reciclaje con mismo fin).
- 01:44 – A) Reciclar con uso distinto («membra disiecta»)
- 02:04 – a1) 1️⃣ Manuscrito de pergamino utilizado como cubiertas de incunable (Girona).
- 06:12 – a2) 2️⃣ Manuscrito de pergamino utilizado como cubiertas en encuadernación de cosido enrollado (Lleida).
- 10:17 – 1️⃣ vs 2️⃣. ¿Los refuerzos antiguos y materiales reutilizados son compatibles con la preservación? y ¿hasta qué punto eliminarlos implica pérdida de legibilidad?
- 11:20 Toma de decisiones para membra disiecta (A).
- 12:11 – B) Reutilización con el mismo fin (reciclaje de encuadernaciones)
- 12:49 – b1) 3️⃣ Manuscrito con encuadernación semiflexible (Terrassa).
- 18:03 – b2) 4️⃣ Incunable con encuadernación flexible (Girona)
- 26:07 – b3) 5️⃣ Manuscrito con encuadernación de cartera, con solapa (Guimerá).
- 39:25 – Toma de decisiones para encuadernaciones recicladas (B).
- 41:38 – Conclusión
- 42:22 – Agradecimientos
El vídeo tiene subtítulos en CASTELLANO, catalán e inglés. También hay marcadores/capítulos que dan acceso directo a las secciones que més te interesen. Opciones disponibles en la barra de tiempo y si lo visionas directamente dese YouTube.
- 00:00 – La moderadora presenta la conferenciante.
- 00:40 – Introducción
- 01:06 – A) ¿Qué es “membra disiecta” (maculaturas)?
- 01:55 – B) ¿Qué es la reutilitzación de encuadernaciones?
- 02:12 – A) Reciclar con uso distinto (membra disiecta).
- 02:28 – a1) Manuscrito de pergamino utilizado como cubiertas, con parches y guardas hechas de documentos reaprovechados (Incunable de Girona).
- 04:53 – a2) Manuscrito de pergamino utilizado como cubiertas (manuscrito de Lleida: manual notarial de Andreu Soler).
- 07:41 – a1 vs a2. ¿Los refuerzos antiguos y materiales reutilizados son compatibles con la preservación? y ¿hasta qué punto eliminarlos implica pérdida de legibilidad?
- 08:40 Toma de decisiones para membra disiecta (A).
- 09:17 – B) Re-utilización con el mismo fin (reciclaje de encuadernaciones).
- 09:35 – b1) Manuscrito de Guimerá con encuadernación de cartera, con solapa, reciclada.
- 20:14 – Toma de decisiones para encuadernaciones recicladas (B).
- 21:29 – Conclusión.
- 23:41 – Agradecimientos.
- 24:06 – Turno de preguntas.