(¿me puede avisar cuando publique algo acerca de…?)
- Lo mejor es susbcribirse a las noticias de forma que automáticamente recibirá un correo cuando informe de las actividades previstats o novedades. No enviamos más de 2 ó 3 correos al año y la desuscripción es muy fácil.
(Estoy pensando en solicitar una restauración):
- ¿Es muy caro?
- Mi objeto no es una primera edición del Quijote o una estampa de Goya, luego su restauración no será muy cara ¿verdad?
Y si no es así ya me lo restauro yo (con algunos consejos que me den). - A lo mejor no necesita restauración, pero mi objeto sí muy antiguo y/o valioso y quisiera que me diera su opinión de experta en cuanto a su valor.
- ¿Se pueden quitar los «celos”?
- ¿Por qué desacidificar si no se ve?
- Una vez restaurado, cómo se debe guardar o enmarcar?
(Necesito asesoría en conservación-restauración):
- Ofrecemos el servicio de asesoramiento para archivos, bibliotecas, museos y clientes particulares.
- También hacemos cursos a medida.
- ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(Soy estudiante de restauración):
- Estoy haciendo una tesis, TFG, TFM, investigación, encuesta…
¿me respondería unas preguntas? - ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(No soy restaurador ni quiero estudiar restauración, quiero restaurar):
- Consejo para hacer en casa una restauración muy sencilla,
(porque tengo el tiempo pero no el dinero para gastar en restauración,
o porque tengo habilidad manual y se me dan bien estas cosas,
o porque tengo ganas y curiosidad de probarlo). - Quiero realizar un tratamiento mencionado en este blog.
Sea cual sea tu caso, agradeceré que cuando hagas la demanda te presentes mínimamente: tu nombre y apellidos, si eres restaurador o no y en caso de que sí, dónde (en qué ciudad, o al menos en qué país); si eres estudiante de qué estudios y en qué centro… Me resulta más atractivo responder cuando sé con quien hablo. No soy un robot de google que responde automáticamente a un número de whatsapp o una cuenta de instagram, soy una persona, y me gusta tratar con otras personas (educadas). Intento responder con la misma eduación con la que se han dirigido a mi.
(¿me puede avisar cuando publique algo acerca de…?)
- Lo mejor es susbcribirse a las noticias de forma que automáticamente recibirá un correo cuando informe de las actividades previstats o novedades. No enviamos más de 2 ó 3 correos al año y la desuscripción es muy fácil.
(Estoy pensando en solicitar una restauración):
- ¿Es muy caro?
- Mi objeto no es una primera edición del Quijote o una estampa de Goya, luego su restauración no será muy cara ¿verdad?
Y si no es así ya me lo restauro yo (con algunos consejos que me den). - A lo mejor no necesita restauración, pero mi objeto sí muy antiguo y/o valioso y quisiera que me diera su opinión de experta en cuanto a su valor.
- ¿Se pueden quitar los «celos”?
- ¿Por qué desacidificar si no se ve?
- Una vez restaurado, cómo se debe guardar o enmarcar?
(Necesito asesoría en conservación-restauración):
- Ofrecemos el servicio de asesoramiento para archivos, bibliotecas, museos y clientes particulares.
- También hacemos cursos a medida.
- ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(Soy estudiante de restauración):
- Estoy haciendo una tesis, TFG, TFM, investigación, encuesta…
¿me respondería unas preguntas? - ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(No soy restaurador ni quiero estudiar restauración, quiero restaurar):
- Consejo para hacer en casa una restauración muy sencilla,
(porque tengo el tiempo pero no el dinero para gastar en restauración,
o porque tengo habilidad manual y se me dan bien estas cosas,
o porque tengo ganas y curiosidad de probarlo). - Quiero realizar un tratamiento mencionado en este blog.
Sea cual sea tu caso, agradeceré que cuando hagas la demanda te presentes mínimamente: tu nombre y apellidos, si eres restaurador o no y en caso de que sí, dónde (en qué ciudad, o al menos en qué país); si eres estudiante de qué estudios y en qué centro… Me resulta más atractivo responder cuando sé con quien hablo. No soy un robot de google que responde automáticamente a un número de whatsapp o una cuenta de instagram, soy una persona, y me gusta tratar con otras personas (educadas). Intento responder con la misma eduación con la que se han dirigido a mi.
(¿me puede avisar cuando publique algo acerca de…?)
- Lo mejor es susbcribirse a las noticias de forma que automáticamente recibirá un correo cuando informe de las actividades previstats o novedades. No enviamos más de 2 ó 3 correos al año y la desuscripción es muy fácil.
(Estoy pensando en solicitar una restauración):
- ¿Es muy caro?
- Mi objeto no es una primera edición del Quijote o una estampa de Goya, luego su restauración no será muy cara ¿verdad?
Y si no es así ya me lo restauro yo (con algunos consejos que me den). - A lo mejor no necesita restauración, pero mi objeto sí muy antiguo y/o valioso y quisiera que me diera su opinión de experta en cuanto a su valor.
- ¿Se pueden quitar los «celos”?
- ¿Por qué desacidificar si no se ve?
- Una vez restaurado, cómo se debe guardar o enmarcar?
(Necesito asesoría en conservación-restauración):
- Ofrecemos el servicio de asesoramiento para archivos, bibliotecas, museos y clientes particulares.
- También hacemos cursos a medida.
- ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(Soy estudiante de restauración):
- Estoy haciendo una tesis, TFG, TFM, investigación, encuesta…
¿me respondería unas preguntas? - ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(No soy restaurador ni quiero estudiar restauración, quiero restaurar):
- Consejo para hacer en casa una restauración muy sencilla,
(porque tengo el tiempo pero no el dinero para gastar en restauración,
o porque tengo habilidad manual y se me dan bien estas cosas,
o porque tengo ganas y curiosidad de probarlo). - Quiero realizar un tratamiento mencionado en este blog.
Sea cual sea tu caso, agradeceré que cuando hagas la demanda te presentes mínimamente: tu nombre y apellidos, si eres restaurador o no y en caso de que sí, dónde (en qué ciudad, o al menos en qué país); si eres estudiante de qué estudios y en qué centro… Me resulta más atractivo responder cuando sé con quien hablo. No soy un robot de google que responde automáticamente a un número de whatsapp o una cuenta de instagram, soy una persona, y me gusta tratar con otras personas (educadas). Intento responder con la misma eduación con la que se han dirigido a mi.
(¿me puede avisar cuando publique algo acerca de…?)
- Lo mejor es susbcribirse a las noticias de forma que automáticamente recibirá un correo cuando informe de las actividades previstats o novedades. No enviamos más de 2 ó 3 correos al año y la desuscripción es muy fácil.
(Estoy pensando en solicitar una restauración):
- ¿Es muy caro?
- Mi objeto no es una primera edición del Quijote o una estampa de Goya, luego su restauración no será muy cara ¿verdad?
Y si no es así ya me lo restauro yo (con algunos consejos que me den). - A lo mejor no necesita restauración, pero mi objeto sí muy antiguo y/o valioso y quisiera que me diera su opinión de experta en cuanto a su valor.
- ¿Se pueden quitar los «celos”?
- ¿Por qué desacidificar si no se ve?
- Una vez restaurado, cómo se debe guardar o enmarcar?
(Necesito asesoría en conservación-restauración):
- Ofrecemos el servicio de asesoramiento para archivos, bibliotecas, museos y clientes particulares.
- También hacemos cursos a medida.
- ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(Soy estudiante de restauración):
- Estoy haciendo una tesis, TFG, TFM, investigación, encuesta…
¿me respondería unas preguntas? - ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(No soy restaurador ni quiero estudiar restauración, quiero restaurar):
- Consejo para hacer en casa una restauración muy sencilla,
(porque tengo el tiempo pero no el dinero para gastar en restauración,
o porque tengo habilidad manual y se me dan bien estas cosas,
o porque tengo ganas y curiosidad de probarlo). - Quiero realizar un tratamiento mencionado en este blog.
Sea cual sea tu caso, agradeceré que cuando hagas la demanda te presentes mínimamente: tu nombre y apellidos, si eres restaurador o no y en caso de que sí, dónde (en qué ciudad, o al menos en qué país); si eres estudiante de qué estudios y en qué centro… Me resulta más atractivo responder cuando sé con quien hablo. No soy un robot de google que responde automáticamente a un número de whatsapp o una cuenta de instagram, soy una persona, y me gusta tratar con otras personas (educadas). Intento responder con la misma eduación con la que se han dirigido a mi.
(¿me puede avisar cuando publique algo acerca de…?)
- Lo mejor es susbcribirse a las noticias de forma que automáticamente recibirá un correo cuando informe de las actividades previstats o novedades. No enviamos más de 2 ó 3 correos al año y la desuscripción es muy fácil.
(Estoy pensando en solicitar una restauración):
- ¿Es muy caro?
- Mi objeto no es una primera edición del Quijote o una estampa de Goya, luego su restauración no será muy cara ¿verdad?
Y si no es así ya me lo restauro yo (con algunos consejos que me den). - A lo mejor no necesita restauración, pero mi objeto sí muy antiguo y/o valioso y quisiera que me diera su opinión de experta en cuanto a su valor.
- ¿Se pueden quitar los «celos”?
- ¿Por qué desacidificar si no se ve?
- Una vez restaurado, cómo se debe guardar o enmarcar?
(Necesito asesoría en conservación-restauración):
- Ofrecemos el servicio de asesoramiento para archivos, bibliotecas, museos y clientes particulares.
- También hacemos cursos a medida.
- ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(Soy estudiante de restauración):
- Estoy haciendo una tesis, TFG, TFM, investigación, encuesta…
¿me respondería unas preguntas? - ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(No soy restaurador ni quiero estudiar restauración, quiero restaurar):
- Consejo para hacer en casa una restauración muy sencilla,
(porque tengo el tiempo pero no el dinero para gastar en restauración,
o porque tengo habilidad manual y se me dan bien estas cosas,
o porque tengo ganas y curiosidad de probarlo). - Quiero realizar un tratamiento mencionado en este blog.
Sea cual sea tu caso, agradeceré que cuando hagas la demanda te presentes mínimamente: tu nombre y apellidos, si eres restaurador o no y en caso de que sí, dónde (en qué ciudad, o al menos en qué país); si eres estudiante de qué estudios y en qué centro… Me resulta más atractivo responder cuando sé con quien hablo. No soy un robot de google que responde automáticamente a un número de whatsapp o una cuenta de instagram, soy una persona, y me gusta tratar con otras personas (educadas). Intento responder con la misma eduación con la que se han dirigido a mi.
(¿me puede avisar cuando publique algo acerca de…?)
- Lo mejor es susbcribirse a las noticias de forma que automáticamente recibirá un correo cuando informe de las actividades previstats o novedades. No enviamos más de 2 ó 3 correos al año y la desuscripción es muy fácil.
(Estoy pensando en solicitar una restauración):
- ¿Es muy caro?
- Mi objeto no es una primera edición del Quijote o una estampa de Goya, luego su restauración no será muy cara ¿verdad?
Y si no es así ya me lo restauro yo (con algunos consejos que me den). - A lo mejor no necesita restauración, pero mi objeto sí muy antiguo y/o valioso y quisiera que me diera su opinión de experta en cuanto a su valor.
- ¿Se pueden quitar los «celos”?
- ¿Por qué desacidificar si no se ve?
- Una vez restaurado, cómo se debe guardar o enmarcar?
(Necesito asesoría en conservación-restauración):
- Ofrecemos el servicio de asesoramiento para archivos, bibliotecas, museos y clientes particulares.
- También hacemos cursos a medida.
- ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(Soy estudiante de restauración):
- Estoy haciendo una tesis, TFG, TFM, investigación, encuesta…
¿me respondería unas preguntas? - ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(No soy restaurador ni quiero estudiar restauración, quiero restaurar):
- Consejo para hacer en casa una restauración muy sencilla,
(porque tengo el tiempo pero no el dinero para gastar en restauración,
o porque tengo habilidad manual y se me dan bien estas cosas,
o porque tengo ganas y curiosidad de probarlo). - Quiero realizar un tratamiento mencionado en este blog.
Sea cual sea tu caso, agradeceré que cuando hagas la demanda te presentes mínimamente: tu nombre y apellidos, si eres restaurador o no y en caso de que sí, dónde (en qué ciudad, o al menos en qué país); si eres estudiante de qué estudios y en qué centro… Me resulta más atractivo responder cuando sé con quien hablo. No soy un robot de google que responde automáticamente a un número de whatsapp o una cuenta de instagram, soy una persona, y me gusta tratar con otras personas (educadas). Intento responder con la misma eduación con la que se han dirigido a mi.
(¿me puede avisar cuando publique algo acerca de…?)
- Lo mejor es susbcribirse a las noticias de forma que automáticamente recibirá un correo cuando informe de las actividades previstats o novedades. No enviamos más de 2 ó 3 correos al año y la desuscripción es muy fácil.
(Estoy pensando en solicitar una restauración):
- ¿Es muy caro?
- Mi objeto no es una primera edición del Quijote o una estampa de Goya, luego su restauración no será muy cara ¿verdad?
Y si no es así ya me lo restauro yo (con algunos consejos que me den). - A lo mejor no necesita restauración, pero mi objeto sí muy antiguo y/o valioso y quisiera que me diera su opinión de experta en cuanto a su valor.
- ¿Se pueden quitar los «celos”?
- ¿Por qué desacidificar si no se ve?
- Una vez restaurado, cómo se debe guardar o enmarcar?
(Necesito asesoría en conservación-restauración):
- Ofrecemos el servicio de asesoramiento para archivos, bibliotecas, museos y clientes particulares.
- También hacemos cursos a medida.
- ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(Soy estudiante de restauración):
- Estoy haciendo una tesis, TFG, TFM, investigación, encuesta…
¿me respondería unas preguntas? - ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(No soy restaurador ni quiero estudiar restauración, quiero restaurar):
- Consejo para hacer en casa una restauración muy sencilla,
(porque tengo el tiempo pero no el dinero para gastar en restauración,
o porque tengo habilidad manual y se me dan bien estas cosas,
o porque tengo ganas y curiosidad de probarlo). - Quiero realizar un tratamiento mencionado en este blog.
Sea cual sea tu caso, agradeceré que cuando hagas la demanda te presentes mínimamente: tu nombre y apellidos, si eres restaurador o no y en caso de que sí, dónde (en qué ciudad, o al menos en qué país); si eres estudiante de qué estudios y en qué centro… Me resulta más atractivo responder cuando sé con quien hablo. No soy un robot de google que responde automáticamente a un número de whatsapp o una cuenta de instagram, soy una persona, y me gusta tratar con otras personas (educadas). Intento responder con la misma eduación con la que se han dirigido a mi.
(¿me puede avisar cuando publique algo acerca de…?)
- Lo mejor es susbcribirse a las noticias de forma que automáticamente recibirá un correo cuando informe de las actividades previstats o novedades. No enviamos más de 2 ó 3 correos al año y la desuscripción es muy fácil.
(Estoy pensando en solicitar una restauración):
- ¿Es muy caro?
- Mi objeto no es una primera edición del Quijote o una estampa de Goya, luego su restauración no será muy cara ¿verdad?
Y si no es así ya me lo restauro yo (con algunos consejos que me den). - A lo mejor no necesita restauración, pero mi objeto sí muy antiguo y/o valioso y quisiera que me diera su opinión de experta en cuanto a su valor.
- ¿Se pueden quitar los «celos”?
- ¿Por qué desacidificar si no se ve?
- Una vez restaurado, cómo se debe guardar o enmarcar?
(Necesito asesoría en conservación-restauración):
- Ofrecemos el servicio de asesoramiento para archivos, bibliotecas, museos y clientes particulares.
- También hacemos cursos a medida.
- ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(Soy estudiante de restauración):
- Estoy haciendo una tesis, TFG, TFM, investigación, encuesta…
¿me respondería unas preguntas? - ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(No soy restaurador ni quiero estudiar restauración, quiero restaurar):
- Consejo para hacer en casa una restauración muy sencilla,
(porque tengo el tiempo pero no el dinero para gastar en restauración,
o porque tengo habilidad manual y se me dan bien estas cosas,
o porque tengo ganas y curiosidad de probarlo). - Quiero realizar un tratamiento mencionado en este blog.
Sea cual sea tu caso, agradeceré que cuando hagas la demanda te presentes mínimamente: tu nombre y apellidos, si eres restaurador o no y en caso de que sí, dónde (en qué ciudad, o al menos en qué país); si eres estudiante de qué estudios y en qué centro… Me resulta más atractivo responder cuando sé con quien hablo. No soy un robot de google que responde automáticamente a un número de whatsapp o una cuenta de instagram, soy una persona, y me gusta tratar con otras personas (educadas). Intento responder con la misma eduación con la que se han dirigido a mi.
(¿me puede avisar cuando publique algo acerca de…?)
- Lo mejor es susbcribirse a las noticias de forma que automáticamente recibirá un correo cuando informe de las actividades previstats o novedades. No enviamos más de 2 ó 3 correos al año y la desuscripción es muy fácil.
(Estoy pensando en solicitar una restauración):
- ¿Es muy caro?
- Mi objeto no es una primera edición del Quijote o una estampa de Goya, luego su restauración no será muy cara ¿verdad?
Y si no es así ya me lo restauro yo (con algunos consejos que me den). - A lo mejor no necesita restauración, pero mi objeto sí muy antiguo y/o valioso y quisiera que me diera su opinión de experta en cuanto a su valor.
- ¿Se pueden quitar los «celos”?
- ¿Por qué desacidificar si no se ve?
- Una vez restaurado, cómo se debe guardar o enmarcar?
(Necesito asesoría en conservación-restauración):
- Ofrecemos el servicio de asesoramiento para archivos, bibliotecas, museos y clientes particulares.
- También hacemos cursos a medida.
- ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(Soy estudiante de restauración):
- Estoy haciendo una tesis, TFG, TFM, investigación, encuesta…
¿me respondería unas preguntas? - ¿Puede ampliar la información sobre esto que ha publicado? (bibliografía, técnica, productos, herramientas, materiales…).
(No soy restaurador ni quiero estudiar restauración, quiero restaurar):
- Consejo para hacer en casa una restauración muy sencilla,
(porque tengo el tiempo pero no el dinero para gastar en restauración,
o porque tengo habilidad manual y se me dan bien estas cosas,
o porque tengo ganas y curiosidad de probarlo). - Quiero realizar un tratamiento mencionado en este blog.
Sea cual sea tu caso, agradeceré que cuando hagas la demanda te presentes mínimamente: tu nombre y apellidos, si eres restaurador o no y en caso de que sí, dónde (en qué ciudad, o al menos en qué país); si eres estudiante de qué estudios y en qué centro… Me resulta más atractivo responder cuando sé con quien hablo. No soy un robot de google que responde automáticamente a un número de whatsapp o una cuenta de instagram, soy una persona, y me gusta tratar con otras personas (educadas). Intento responder con la misma eduación con la que se han dirigido a mi.