+34 937 548 880

+34 937 548 880

+34 937 548 880

Blog

retoque (reintegración cromática)

A continuación las entradas del blog relacionadas con retoque (reintegración cromática):

De profesión, restauradora de libros y documentos

¿Qué hace un restaurador de libros y documentos? ¿Para quien trabaja? ¿Qué conocimientos y habilidades debe tener? La conservación y restauración, una disciplina vinculada a la ciencia, historia y artes y oficios. Hablamos de lo que nos distingue de los falsificadores y de cómo nos fabricamos una mesa de succión casera para restaurar documentos, con grandes dosis de creatividad e ingenio, cualidades indispensables para un restaurador.

El retoque ¿un tabú en la restauración de papel?

El retoque es de lo más controvertido que hay en restauración, porque implica establecer qué aspecto debería tener un objeto restaurado. A mi entender la apariencia de un objeto histórico es casi tan importante como su estabilidad físico-química, y la no intervención da lugar a resultados mediocres que pueden distorsionar más la legibilidad de la obra que una obra retocada (siempre que se haga bien). Por mucho que nos empeñemos en hacerlo lo más neutro posible, lo menos arbitrario, tenemos que admitir que un buen retoque requiere buen gusto.

Restaurando los carteles ciclistas de Sants

Los ciclistas de Sants llegaron al taller chirriando, más que pedaleando! Desgarros, rotos, fóxing, oscurecimiento, fragilidad, acidez.... Todos estos daños han sido tratados con esmero para que puedan llegar esplendorosos a su meta, el Archivo. Porque, ¿quién dice que los casi octogenarios no deben sacar copete o ir en bicicleta? Fijaos sino en Ricardo, el ciclista... quién lo ha visto, y quien lo ve: le da una catalana vuelta, y las que convenga, a carteles mucho más jóvenes.

Nueva metodología de restauración para recuperar la flexibilidad del papel vegetal

Nueva metodología de restauración para recuperar la flexibilidad del papel vegetal Los papeles vegetales -tan utilizados en dibujos técnicos- tienen en común que son transparentes, pero hay diferencias signficativas en su proeso de elaboración. Luego sus propiedades y comportamiento seran muy diferentes. En el papel impregnado se aplicaba un barniz para hacerlo más transparente. Explicación de la restauración de varios dibujos en los que el barniz fue retirado ara remplazarlo posteriormente, y de como esto permite que el papel se pueda manipular de forma segura sin por ellos perder las propiedades visuales que lo caracterizan.

¡Malditos «celos»!

¿Qué daños causa el "celo"? ¿Se puede liberar el patrimonio documental de estas tiras grasas? Explicación de los mecanismos de degradación de esta histórica cinta "reparadora" que encontramos en documentos de todo tipo, y de las posibilidades de restauración en cada caso.

Restauración de cartel escolar del periodo de la guerra civil española

Restauración de cartel escolar del periodo de la guerra civil española. Este mapa representa los típicos carteles escolares: con sus listones para colgarlo y enrollarlo, entelado por el reverso y barnizado en goma laca para protegerlo de la abrasión e impermeabilizarlo. Estaba hecho sobre dos papeles impresos, encolados por una franja horizontal central. Es de 1936, momento en el que estallaba la guerra civil española. Infinidad de microfisuras erosionaban la superficie originalmente lisa del papel impreso. La eliminación del barniz original ha permitido hidratar de nuevo el papel, devolviéndole la elasticidad.

Lo que el viento se llevó

No me gusta tener libros sobre la guerra pero reconozco que este en terciopelo es especialmente bello. Expongo la restauración de este libro por los quebraderos de cabeza que me ha dado en cuanto a la resolución de las partes perdidas, las incrustaciones en madera.

Categorías

Ir arriba del todo