archivos
A continuación las entradas relacionadas con la palabra clave «archivos»
A continuación las entradas del blog relacionadas con archivos:
Manos que abrazan y restauran… y concurso navideño!
Manos para estrecharlas a un amigo, manos para abrazar y para amar. Manos que restauran. Manos que no pueden ser sustituídas... ¡ni ganas! Como este año ha sido complicado, esta vez la felicitación navideña viene con premio.
De profesión, restauradora de libros y documentos
¿Qué hace un restaurador de libros y documentos? ¿Para quien trabaja? ¿Qué conocimientos y habilidades debe tener? La conservación y restauración, una disciplina vinculada a la ciencia, historia y artes y oficios. Hablamos de lo que nos distingue de los falsificadores y de cómo nos fabricamos una mesa de succión casera para restaurar documentos, con grandes dosis de creatividad e ingenio, cualidades indispensables para un restaurador.
Sueño de una noche de confinamiento, restaurando documentos
Esto del confinamiento es algo así como parar toda actividad, y es exactamente esto lo que he hecho, un stop-motion ("detener movimiento"), pero sobre restauración de papel ¡claro! El video muestra el proceso completo de restauración de un documento.
Los ángeles de Navidad en estado grave¡camino de su meteórica recuperación!
Tenemos a los ángeles de Navidad en la UCI, con un diagnóstico grave de humedades crónicas, desmembramiento del cuerpo, desarticulación del esqueleto e infecciones varias. Pero el pronóstico es optimista porque el equipo de profesionales que los está tratando es de primer nivel. Los desinfectaremos, lavaremos, reforzaremos y coseremos de nuevo para que se conserven luminosos y dando joviales brincos, como en la felicitación navideña. ¡No te pierdas el video ni el poema!
Eliminación del espejo de plata en fotografías (vídeo)
¡Por fin! Un tratamiento definitivo, seguro y eficiente para quitar el espejo de plata en fotografías históricas, y que cambiará la forma en que este problema tan generalizado en los archivos fotográficos se ha abordado, con mayor o menor fortuna. Véase el vídeo para comprobar los resultados.
El encapsulado como recurso (desesperado) de restauración
Llegan al taller unas pieza para exposición: presión, tiempo limitado… y para más INRI, se trata de papeles vegetales con cintas adhesivas y tintas solubles en casi todo. ¿No podrían ser obras de menor quebradero de cabeza y mayor lucimiento? En esta entrada os cuento lo que hago cuando no creo poder hacer mucho: Retirar las cintas adhesivas y no conseguir aplanar la obra mediante tensión :S El último recurso consiste en montarla en un sistema de presentación que garantiza una tensión uniforme durante la exposición.
Liberamos tensiones, para un mejor (y restaurado) 2019
Os deseamos felices fiestas i mejor (y restaurado) 2019, librándoos de nudos y tensiones, o al menos de aquellas de los pergaminos.
El espejo de plata en las fotografías: nuevo procedimiento de eliminación
Ya se ha publicado el artículo sobre el espejo de plata, y cómo eliminarlo de manera segura: “El espejo de plata en las fotografías: importancia, mecanismo de aparición y nuevo procedimiento de eliminación”, de Jordi Mestre, Josep Mª Vergés y una servidora. Muy pronto colgaremos un video para que veáis lo fácil y revolucionario de este nuevo método!
El restaurador que desplastifique una carta plastificada, buen desplastificador será!
El manuscrito está plastificado... ¿quien lo desplastificará? El restaurador que lo desplastifique, buen desplastificador (de papel) será! Tenemos una historia personal, un manuscrito histórico, una laminadora enloquecida y un desenlace. Hablamos de polímeros sintéticos, tipos de laminaciones y encapsulados. Todo ello salteado con PFTE, PE, TFA, HFIP, DMSO, PET... pim, pam ¡y PUM!... Un cóctel explosivo, pero irresistible.
¡Este documento se auto-destruirá en 30 segundos!
O de cómo quitar el celo, sin quitarlo, sino todo lo contrario. Hemos hablado de bibliópatas, de malos usos y de cómo erradicar sus efectos... Pero ¿qué pasa cuando es la misma obra la causante de su degradación?
Restauración de papel vegetal, a la berlinesa
Nada me gusta más que ver otros talleres de restauración, especialmente si son privados. Suelen tener la impronta de una vocación personal, tienen una personalidad raras veces presente en talleres institucionales. ¿Qué mejor manera de curiosear que convertirme en restauradora berlinesa con Hildegard Homburger en su curso de papel vegetal?
«Smart books» y terrorismo bibliográfico
Los terroristas no siempre llevan mazos o explosivos, ni vienen de fuera, puede tratarse incluso de personas al cargo de colecciones. Debemos hacerles frente y salvaguardar los "smart books": libros tan inteligentemente construidos que ningún material interfiere en el otro, al contrario, crean sinergias formidables. Cada uno tiene sus peculiaridades, su belleza y su función. Son un compendio tecnológico, sociocultural y artístico del momento y lugar en que fueron creados.
Restaurando los carteles ciclistas de Sants
Los ciclistas de Sants llegaron al taller chirriando, más que pedaleando! Desgarros, rotos, fóxing, oscurecimiento, fragilidad, acidez.... Todos estos daños han sido tratados con esmero para que puedan llegar esplendorosos a su meta, el Archivo. Porque, ¿quién dice que los casi octogenarios no deben sacar copete o ir en bicicleta? Fijaos sino en Ricardo, el ciclista... quién lo ha visto, y quien lo ve: le da una catalana vuelta, y las que convenga, a carteles mucho más jóvenes.
¡Tengo hongos! (¿…o tengo foxing?)
El foxing son hongos ... ¡¿o no?! Una de las mayores preocupaciones en archivos y bibliotecas es la presencia de hongos. Y con razón: se desarrollan sin estridencias, y cuando los detectamos puede haber habido pérdida irreversible de información. Antes de empezar a estirarnos los pelos, es necesario identificar si los síntomas delatan efectivamente la presencia de hongos, o bien se trata de fòxing.
Recuperados los documentos más antiguos del archivo de Sants (Barcelona)
Recientemente el Archivo Municipal del Distrito de Sants Montjuïc ha recuperado los que resultan ser los documentos más antiguos de su fondo. ¿De dónde han salido, estos huérfanos adoptados por el archivo? ¿En qué estado de conservación estaban? ¿Cómo se restaurarán?
Nueva metodología de restauración para recuperar la flexibilidad del papel vegetal
Nueva metodología para recuperar la flexibilidad perdida de papel vegetal impregnado con fragilidad severa. Los papeles vegetales -tan utilizados en dibujos técnicos- tienen en común que son transparentes, pero hay diferencias significativas en su proceso de elaboración. Sus propiedades y comportamiento, serán pues muy diversos. El papel impregnado es un tipo de papel vegetal en el que se aplicaba un aceite o barniz para hacerlo transparente.
¿Quién dice que el Blu-Tack es ideal para papeles?
¿Uso de BluTack en papeles? ¡Jamás! Ejemplo de restauración de un documento de patrimonio industrial que tenía este adhesivo, propiedad el Archivo Municipal Distrito Las Corts (Barcelona)
¡Malditos «celos»!
¿Qué daños causa el "celo"? ¿Se puede liberar el patrimonio documental de estas tiras grasas? Explicación de los mecanismos de degradación de esta histórica cinta "reparadora" que encontramos en documentos de todo tipo, y de las posibilidades de restauración en cada caso.
Mínima intervención en el fondo «Serra y Balet»
Tratamiento estándar de mínima intervención en documentación con desperfectos leves: Desinfección, extracción de clips y grapas, consolidación y encapsulado.
Categorías
DAÑOS
acidez / oxidación
arrugas
bibliófago
insectos
carcoma
lepisma (pececillo de plata)
mamíferos
ratas
microorganismos
hongos
bibliópata / grafópata
cintas adhesiva (celo-scotch)
desastre
inundación
espejo de plata (dicroico)
estructural
fóxing
lagunas
HERRRAMIENTAS, MÁQUINAS
OBJETO
carteles, posters
dibujo
documento
sello
sello de tinta (véase TÉCNICAS)
sello lacrado
fondos de archivo / biblioteca
fotografía
albúmina
daguerrotipo
gelatino-argéntica
placa de vidrio
libro
cabezada
cierres
costura de libro
encuadernación flexible
estructura del libro
legajo
lomo hueco (o articulado)
lomo unido (o fijo)
mapas, planos, dibujos técnicos
mapas
planos
PRODUCTOS
adhesivos - fijativos - barnices
adhesivos naturales
almidón
caucho (natural)
goma laca
adhesivos sintéticos
caucho (sintético)
Filmoplast®
Klucel®
Paraloid B72
Tylose® (MHC)
disolvente
alcohol bencílico
carbonato de dietilo
ciclometicona
dimetil sulfóxido (DMSO)
PEG (polietilenglicol)
geles
gel de agarosa
gel de xantana
gel físico
gel químico
hidrogel
organogel
Velvesil Plus
nanopartículas
tensioactivo
SOPORTE
cristal
madera
metal
papel
papel couché
papel de pasta mecánica
papel de trapos
papel Kraft
papel vegetal
papel cebolla
papel impregnado
papel verjurado
washi - papeles japoneses
piel
pergamino
plástico
acetato de celulosa
polietilentereftalato (PET)
polipropileno (PP)
tela
algodón
seda
terciopelo
TÉCNICA
acuarela
bolígrafo
collage
estampa
grabado
aguafuerte
litografía
xilografía
gouache
grafito (lápiz)
manuscrito
reproducción
diazotipo
rotulador
sello de tampón
tinta
TEORÍA conservación-restauración
TRATAMIENTOS Cons.-Rest.
almacenaje - envoltorios
caja
camisas de conservación
sobre 4 solapas
aplanado
aplanado por tensión
barnizado
blanqueo
conservación preventiva
clima (HR, temp.)
consolidación
aprestado
entelado
fijado de tintas
injertado
laminación
reintegración (material)
pulpa de papel
desacidificación
desinfección
digitalización
encuadernación nueva
limpieza
limpieza en seco
limpieza húmeda (baño)
quitar barniz
quitar cintas adhesivas (celo)
quitar manchas
retoque (reintegración cromática)
retoque en tinta neutra
retoque mimético o ilusionista