El misterio de los nervios de hierro en un manuscrito del XVI
Caso de un manuscrito con encuadernación flexible en pergamino que tiene una curiosa estructura de cosido sobre nervios de metal.
Restauración de «Los desastres de la Guerra» de Francisco Goya
Hay trabajos... y trabajos; y cuando el Sr. Goya llama a la puerta, en el taller le desplegamos la alfombra roja: ¡Pase, pase! La serie de grabados de Los desastres o estragos de la guerra, de Francisco Goya, llegó al taller enterita, con los 80 aguafuertes correspondientes a la primerísima edición
Restauración «a la carta» con Richard Wolbers
Compañeros de penas y alegrías, restauradores, he aquí por qué estoy tan emocionada con el curso de Richard Wolbers sobre Tratamientos de limpieza y baños en papel en la UPV. Se trata de hacer de cada restauración una especie de traje a medida para nuestro objeto, con una mínima intervención y las ventajas anteriormente mencionadas. Nos habla de geles, tensioactivos, pH y conductividad. Desde luego ni en mis más desatados delirios me imaginaba que la química me resultaría tan próxima, sencilla y útil. Muchas gracias Richard, te lo debemos a ti.
El químico y el restaurador: una relación amor/odio
Una experiencia catártica: Así podríamos calificar lo que representa para un restaurador el asistir a un curso de química. Vamos allí con un cierto respeto (por no decir miedo) y el anhelo de que nos descubran un reactivo milagroso que cambie nuestra vida. El pobre restaurador apenas podrá discutir con un químico, ya sea sobre las reacciones que tienen lugar durante la restauración, o en el propio envejecimiento; y sin embargo debe cuestionarle, mantener vivo ese diálogo. Pero gracias a Richard Wolbers, creo haber hecho las paces con la química de la restauración y sus científicos.
Dürer: de la vieja Europa a Palm Beach
Cocodrilos, palmeras, residencias de lujo… [...]
¡Este documento se auto-destruirá en 30 segundos!
O de cómo quitar el celo, sin quitarlo, sino todo lo contrario. Hemos hablado de bibliópatas, de malos usos y de cómo erradicar sus efectos... Pero ¿qué pasa cuando es la misma obra la causante de su degradación?
Restauración de papel vegetal, a la berlinesa
Nada me gusta más que ver otros talleres de restauración, especialmente si son privados. Suelen tener la impronta de una vocación personal, tienen una personalidad raras veces presente en talleres institucionales. ¿Qué mejor manera de curiosear que convertirme en restauradora berlinesa con Hildegard Homburger en su curso de papel vegetal?
La biblioteca secreta de Josep Cambras, encuadernador
Josep Cambras, célebre encuadernador barcelonés, me recibe siempre con mirada sarcástica y una amplia sonrisa. Las sonrisas se tornan carcajadas cuando entramos en materia: -Pero el libro no me lo enlomarás con cola blanca... ¿verdad? Le pregunto mientras busco con la mirada su librería secreta...
«Smart books» y terrorismo bibliográfico
Los terroristas no siempre llevan mazos o explosivos, ni vienen de fuera, puede tratarse incluso de personas al cargo de colecciones. Debemos hacerles frente y salvaguardar los "smart books": libros tan inteligentemente construidos que ningún material interfiere en el otro, al contrario, crean sinergias formidables. Cada uno tiene sus peculiaridades, su belleza y su función. Son un compendio tecnológico, sociocultural y artístico del momento y lugar en que fueron creados.
Restaurando los carteles ciclistas de Sants
Los ciclistas de Sants llegaron al taller chirriando, más que pedaleando! Desgarros, rotos, fóxing, oscurecimiento, fragilidad, acidez.... Todos estos daños han sido tratados con esmero para que puedan llegar esplendorosos a su meta, el Archivo. Porque, ¿quién dice que los casi octogenarios no deben sacar copete o ir en bicicleta? Fijaos sino en Ricardo, el ciclista... quién lo ha visto, y quien lo ve: le da una catalana vuelta, y las que convenga, a carteles mucho más jóvenes.
Curso «Estructuras del libro medieval»
¡Por fin ha salido el curso! Como veo que no hay ningún enlace y que la información circula sólo por correo electrónico, la plasmo en esta entrada, y así pongo mi granito de arena en su difusión.
Bibliópatas: el caso del libro lacado
¿Hay que temer a los bibliópatas? ¿O quizás tenemos que hacerles un monumento? ¿Quiénes son? ¡OJITO! Porque pueden estar entre nosotros... o incluso quizás ¡¿nosotros también lo seamos?! Os invito a leer esta entrada para conocer un poco más estos personajes...
¡Tengo hongos! (¿…o tengo foxing?)
El foxing son hongos ... ¡¿o no?! Una de las mayores preocupaciones en archivos y bibliotecas es la presencia de hongos. Y con razón: se desarrollan sin estridencias, y cuando los detectamos puede haber habido pérdida irreversible de información. Antes de empezar a estirarnos los pelos, es necesario identificar si los síntomas delatan efectivamente la presencia de hongos, o bien se trata de fòxing.
Aplanado por tensión en restauración de documentos
El aplanado por tensión es una alternativa a la prensa, y puede resultar útil en casos de documentos con huella o sellos en seco, sellos lacrados, y también para casos de pergaminos manuscritos con tintas. Explicación a partir de los documentos recientemente encontrados del Archivo Municipal Distrito de Sants-Montjuïc, los más antiguos que conserva.
Recuperados los documentos más antiguos del archivo de Sants (Barcelona)
Recientemente el Archivo Municipal del Distrito de Sants Montjuïc ha recuperado los que resultan ser los documentos más antiguos de su fondo. ¿De dónde han salido, estos huérfanos adoptados por el archivo? ¿En qué estado de conservación estaban? ¿Cómo se restaurarán?
Libros de coro, y mucho más, en la Biblioteca Nacional
De la mano de Luís Crespo y Arsenio Sánchez, restauradores en la Biblioteca Nacional, nos adentramos en el fascinante mundo del libro: miniaturas iluminadas, libros de coro, manuscritos... Recursos tecnológicos punteros, tradición milenaria, y sobretodo su experiencia y buen criterio permiten la recuperación de estas joyas bibliográficas expuestas ahora en la Biblioteca Nacional.
Nueva metodología de restauración para recuperar la flexibilidad del papel vegetal
Nueva metodología de restauración para recuperar la flexibilidad del papel vegetal Los papeles vegetales -tan utilizados en dibujos técnicos- tienen en común que son transparentes, pero hay diferencias signficativas en su proeso de elaboración. Luego sus propiedades y comportamiento seran muy diferentes. En el papel impregnado se aplicaba un barniz para hacerlo más transparente. Explicación de la restauración de varios dibujos en los que el barniz fue retirado ara remplazarlo posteriormente, y de como esto permite que el papel se pueda manipular de forma segura sin por ellos perder las propiedades visuales que lo caracterizan.
¿Quién dice que el Blu-Tack es ideal para papeles?
¿Uso de BluTack en papeles? ¡Jamás! Ejemplo de restauración de un documento de patrimonio industrial que tenía este adhesivo, propiedad el Archivo Municipal Distrito Las Corts (Barcelona)
¡Malditos «celos»!
¿Qué daños causa el "celo"? ¿Se puede liberar el patrimonio documental de estas tiras grasas? Explicación de los mecanismos de degradación de esta histórica cinta "reparadora" que encontramos en documentos de todo tipo, y de las posibilidades de restauración en cada caso.
Máquina limpia-libros y nuevos métodos de restauración de encuadernaciones en piel
Desde la máquina de lavar libros a nuevas metodologías para la restauración de encuadernaciones en piel, las visitas a Domènec del taller de restauración de la Biblioteca de la Universidad de Barcelona, ¡son siempre una gozada!
Restauración de cartel escolar del periodo de la guerra civil española
Restauración de cartel escolar del periodo de la guerra civil española. Este mapa representa los típicos carteles escolares: con sus listones para colgarlo y enrollarlo, entelado por el reverso y barnizado en goma laca para protegerlo de la abrasión e impermeabilizarlo. Estaba hecho sobre dos papeles impresos, encolados por una franja horizontal central. Es de 1936, momento en el que estallaba la guerra civil española. Infinidad de microfisuras erosionaban la superficie originalmente lisa del papel impreso. La eliminación del barniz original ha permitido hidratar de nuevo el papel, devolviéndole la elasticidad.
Bibliografía de restauración… ¡de rebajas!
En el taller hemos ido de rebajas, y ¡estoy encantada de la vida! ICCROM tiene libros a muy buen precio y me he agenciado, por sólo 17 €, estos libros:
Nanotecnología y geles químicos en la restauración de documentos
¿Qué son las nanopartículas y los geles químicos? Los últimos avances tecnológicos en restauración de patrimonio documental se basan en en la nanotecnología y los hidrogeles químicos. La sección de restauración de libros y documentos del IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España) desarrolla esta interesante investigación en el marco del proyecto europeo "Nano fo Art".
Mínima intervención en el fondo «Serra y Balet»
Tratamiento estándar de mínima intervención en documentación con desperfectos leves: Desinfección, extracción de clips y grapas, consolidación y encapsulado.